Repositorio de Buenas Prácticas
Selección de buenas prácticas de la comunidad universitaria

En esta página se presentan las buenas prácticas que han sido seleccionadas de acuerdo con las pautas establecidas para las I Jornadas de Buenas Prácticas en materia de calidad de la Universidad de Salamanca, dentro de cada uno de los principales ejes de actuación: Docencia, Investigación, Gestión y Responsabilidad Social.
Criterios orientadores para la clasificación de las buenas prácticas en el Repositorio.
- FOCO: Portal colaborativo. Buenas prácticas en la enseñanza de lenguas | enlace al documento | FOCO
- La evaluación comprensiva | enlace al documento | José Ignacio Antón Pérez
- PAYED: Programa de actualización y especialización en documentos | enlace al documento | Máster en Sistemas de Información Digital y Facultad de Traducción y Documentación
- Foto C3: Ciudadanía, creatividad y cuidado | enlace al documento | Francisco Javier Frutos
- El enfoque aprendizaje servicio en la asignatura Gobierno de Tecnologías de la Información | enlace al documento | Francisco José García-Peñalvo
- Innovación en la docencia en rotatorio de los alumnos de Medicina en la asignatura de Urología | enlace al documento | María Fernanda Lorenzo Gómez
- HecoUSAL: huertos escolares ecológicos comunitarios USAL| enlace al documento | Ángela Barrón Ruíz
- Grupo Interdisciplinar STI_USAL de Innovación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas | enlace al documento | María Dolores Merchán / Cristina Prieto y María Jesús Santos
- Uso de teléfonos móviles / pulsadores en el aprendizaje interactivo de la microbiología | enlace al documento | Beatriz Santos Romero y Margarita Díaz Martínez
- Micromundo@Salamanca (SWI): Búsqueda de nuevos microorganismos productores de antibióticos mediante una estrategia de APS | enlace al documento | Beatriz Santos Romero y Margarita Díaz Martínez
- Micromundo@Salamanca (SWI): Búsqueda de nuevos microorganismos productores de antibióticos mediante una estrategia de APS. Fomento de la actitud investigadora | enlace al documento | Beatriz Santos Romero y Margarita Díaz Martínez
- Aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Metodología de investigación en Educación Social | enlace al documento | Juan Pablo Hernández Ramos
- Blog Migraciones USAL | enlace al documento | Nuria del Álamo Gómez / Mikolaj Stanek / Alberto del Rey y José Manuel Fernández Ábalos.
- Cultura abierta | enlace al documento | Fernando Martínez Abad
- Clínica Jurídica de Acción Social | enlace al documento | Antonia Durán Ayago / Carmen González León
- Taller abierto | enlace al documento | Jesús Alonso
- Montaje de un musical como experiencia de aprendizaje y servicio en el Grado de Historia y Ciencias de la Música | enlace al documento |Judith Helvia García Martín
- Proyectos literarios interdisciplinares con impacto social | enlace al documento | Judith Schnettler y Martina Kienberger.
- Nuevas bases para evaluar competencias de matemáticas: rules_math | enlace al documento | Araceli Queiruga
- Recursos e innovación en el Máster Universitario MUPESBG | enlace al documento | Rodrigo Morchón García
- Universo Roald Dahl | enlace al documento | Araceli García Rodríguez
- Uso de Kahoot en la enseñanza de la parasitología durante la docencia práctica | enlace al documento | Rodrigo Morchón García
- ATIC - Grupo Interdisciplinar de atención a las nuevas TICs | enlace al documento | Rodrigo Morchón García
- CIHELHOS - Ciencia en Hematología en el Hospital Universitario | enlace al documento | María Jesús Sánchez Santos
- Uso de mensajería de voz por teléfono móvil en el aprendizaje del alemán del nivel A1-A2 | enlace al documento | Petra Zimmermann González
- Carteles - Dietas en diferentes patologías | enlace al documento | Laura Rodríguez Calzada
- Enfermería para alumnos y alumnas de Primaria | enlace al documento | Laura Rodríguez Calzada
- Gymkhana - Revisión bibliográfica de dietas en diferentes patologías | enlace al documento | Laura Rodríguez Calzada
- Mentoría - Especialidad de Orientación Educativa del MUPES y del Grado en Pedagogía | enlace al documento | Eva María Torrecilla Sánchez
- Adopta un microorganismo - Método de aprendizaje pautado con uso de referencias bibliográficas | enlace al documento | Beatriz Santos Romero
- Noticias - Los medios de comunicación como herramientas de aprendizaje | enlace al documento | Beatriz Santos Romero
- Seminario de Intercambios Metodológicos aplicados a los Estudios de Género, Etnomusicología y Antropología | enlace al documento | María Jesús Pena Castro
- Recursos interactivos en Electrónica | enlace al documento | Raúl Rengel Estévez
- Método para la enseñanza del léxico emocional del inglés como segunda lengua | enlace al documento | María Jesús Sánchez Manzano
- Talleres formativos en la asignaturaIntervención socioeduativa en personas con discapacidad | enlace al documento | Patricia Torrijos Fincias
- Yo me quedo en casa leyendo - Formación académica y compromiso social | enlace al documento | José Antonio Merlo Vega
- Cinefórum en la asignatura de Cuidados Paliativos del Grado en Enfermería | enlace al documento | María Carmen Villar Bustos
- Formación del profesorado universitario en educación inclusiva - Mejora de la integración y resultados de estudiantes con NEE y ACD | enlace al documento | José Antonio Mirón Canelo
- Fotovoz - Fotografía participativa | enlace al documento | María Carmen Villar Bustos
- Mejora de la atención sanitaria en personas con discapacidad - Sensibilización y formación del alumnado de Medicina | enlace al documento | José Antonio Mirón Canelo
- Viajeros rumanos por España - Traducción de textos literarios | enlace al documento | Luminita Anca Marcu