dejamos aquí la Buena Práctica con la que queremos contribuir a las Jornadas de Buenas Prácticas, esperemos sea de interés y pueda servir de apoyo a otros compañeros que tengan interés en la temática.
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
El proyecto UniverUSAL pretende dar la oportunidad de acceder a la universidad a cualquier persona que así lo desee, independientemente de su capacidad intelectual. De esta forma podemos considerar la USAL como un espacio de educación superior plenamente inclusivo.
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
Buenos días, Cristina, vuelvo a enviar la buena práctica ‘FOTOC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado’ actualizada con los nombres de todos los responsables y los participantes.
Saludos cordiales y disculpa las molestias.
Javier Frutos
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Un afectuoso saludo
La buena práctica que proponemos es la reutilización sistemática de los sobres acolchados para libros, para conseguir ahorro económico y ecológico. El objetivo último es dejar de utilizar sobre acolchados con burbujas de plástico para utilizar solo sobres 100% de papel, tanto el exterior como el acolchado.
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Práctica: #yomequedoencasaleyendo. Formación académica y compromiso social
El segundo semestre del curso académico 2020/2021 se desarrolló de forma telemática, debido al estado de alarma vigente en España. Las asignaturas que requerían presencialidad debieron modificar su planificación y metodología de enseñanza. El Practicum del Grado en Información y Documentación se adaptó a esta circunstancia y se desarrolló en línea, alcanzando dos grandes objetivos: la realización de prácticas telemáticas íntegramente orientadas al aprendizaje de los contenidos de la titulación mediante situaciones reales y la utilidad del trabajo realizado para toda la sociedad, no simplemente como actividad académica, como propuesta cultural durante el confinamiento. Para ello, se trabajó en el entorno real de una biblioteca digital, desde la que se seleccionaron, describieron y ofrecieron libros electrónicos en abierto, junto a recomendaciones de lectura. La biblioteca se fue construyendo con las aportaciones del alumnado en la iniciativa yomequedoencasaleyendo.org.
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS COMPARTIDOS ENTRE PERSONAS MAYORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Este proyecto nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y el alumnado universitario, favoreciendo las relaciones intergeneracionales en el marco de la vida cotidiana.
Es una iniciativa solidaria que pretende dar respuesta a las necesidades de personas mayores que viven solas, estudiantes de la Universidad que necesitan un alojamiento económico y familias que necesitan compatibilizar/conciliar el cuidado y acompañamiento a personas mayores.
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
El Complejo Asistencial de Salamanca en colaboración con el Servicio de Asuntos Sociales coordinan este proyecto, ante la necesidad de hacer llegar libros a los pacientes, especialmente de áreas COVID que tienen restringidas las visitas, con el objetivo de facilitarles un entretenimiento cultural durante su ingreso en el hospital.
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Mentor Inclusivo es un programa de mentoría y acompañamiento entre estudiantes de la Universidad de Salamanca con necesidades educativas y veteranos voluntarios.
Los programas de mentoría están basados en relaciones de ayuda y apego entre iguales, en los que confluyen experiencias, habilidades y capacidades de ambos y suponen una herramienta útil para favorecer su desarrollo personal, académico y también el profesional
Unidad de Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
La Huertita Inclusiva del SAS es un proyecto social, medioambiental y comunitario, nacido de la necesidad de generar un espacio abierto e inclusivo, de la Universidad de Salamanca, aprovechando, la posibilidad que ofrece el estar situado en un lugar accesible y los espacios medioambientales que ofrece la propia universidad.
El proyecto que pone a estudiantes voluntarios y voluntarias de la USAL en contacto directo con la discapacidad, para que, de esta forma, se derriben estereotipos y prejuicios que puedan existir y se fomente una actitud positiva.
Unidad de Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Con nuestra propuesta nos gustaría promover acciones de responsabilidad social en la comunidad universitaria, poniendo de relieve la transcendencia de que los alumnos aprendan sobre los desafíos globales a los que se enfrenta nuestra sociedad y actúen para generar un movimiento que impulse las transformaciones necesarias. Porque el aprendizaje universitario más allá de capacitar a buenos profesionales debe tener como objetivo formar buenos ciudadanos.
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
24 Comentarios a las “Buenas Prácticas en Responsabilidad Social”
Archivo adjunto BUENA-PRÁCTICA-CULTURA-ABIERTA.pdf
Estimados compañeros,
dejamos aquí la Buena Práctica con la que queremos contribuir a las Jornadas de Buenas Prácticas, esperemos sea de interés y pueda servir de apoyo a otros compañeros que tengan interés en la temática.
Un cordial saludo.
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
Archivo adjunto univerusal-buenas-practicas-1.pdf
El proyecto UniverUSAL pretende dar la oportunidad de acceder a la universidad a cualquier persona que así lo desee, independientemente de su capacidad intelectual. De esta forma podemos considerar la USAL como un espacio de educación superior plenamente inclusivo.
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
Archivo adjunto UEC-SERV-Desayunos.pdf
Buenos días,
adjuntamos documentación como propuesta de buena práctica. Esperamos que sea de su interés.
un saludo.
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Pasará a ser evaluada por el Comité de valoración a los efectos de su exposición en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Calidad. Un afectuoso saludo
Archivo adjunto FOTOC3_RRSS_BP_2019_10.docx
Buenos días, Cristina, vuelvo a enviar la buena práctica ‘FOTOC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado’ actualizada con los nombres de todos los responsables y los participantes.
Saludos cordiales y disculpa las molestias.
Javier Frutos
Agradecemos el envío de su buena práctica. Ya se puede consultar en la página del Observatorio y estará en breve en la del Repositorio. Un afectuoso saludo
Archivo adjunto UEC-SERV-0005-001c-1-Préstamo-interbibliotecario.pdf
La buena práctica que proponemos es la reutilización sistemática de los sobres acolchados para libros, para conseguir ahorro económico y ecológico. El objetivo último es dejar de utilizar sobre acolchados con burbujas de plástico para utilizar solo sobres 100% de papel, tanto el exterior como el acolchado.
Espero que sea de interés.
Saludos.
Estimado Severiano:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto yomequedoencasaleyendo.-Formación-académica-y-compromiso-social.pdf
Práctica: #yomequedoencasaleyendo. Formación académica y compromiso social
El segundo semestre del curso académico 2020/2021 se desarrolló de forma telemática, debido al estado de alarma vigente en España. Las asignaturas que requerían presencialidad debieron modificar su planificación y metodología de enseñanza. El Practicum del Grado en Información y Documentación se adaptó a esta circunstancia y se desarrolló en línea, alcanzando dos grandes objetivos: la realización de prácticas telemáticas íntegramente orientadas al aprendizaje de los contenidos de la titulación mediante situaciones reales y la utilidad del trabajo realizado para toda la sociedad, no simplemente como actividad académica, como propuesta cultural durante el confinamiento. Para ello, se trabajó en el entorno real de una biblioteca digital, desde la que se seleccionaron, describieron y ofrecieron libros electrónicos en abierto, junto a recomendaciones de lectura. La biblioteca se fue construyendo con las aportaciones del alumnado en la iniciativa yomequedoencasaleyendo.org.
Estimado José Antonio:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto Buenas-Practicas.-Programa-de-Alojamientos-Compartidos.pdf
PROGRAMA DE ALOJAMIENTOS COMPARTIDOS ENTRE PERSONAS MAYORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Este proyecto nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y el alumnado universitario, favoreciendo las relaciones intergeneracionales en el marco de la vida cotidiana.
Es una iniciativa solidaria que pretende dar respuesta a las necesidades de personas mayores que viven solas, estudiantes de la Universidad que necesitan un alojamiento económico y familias que necesitan compatibilizar/conciliar el cuidado y acompañamiento a personas mayores.
Programa de Alojamiento intergeneracional:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto Observatorio-de-Buena-Pra?ctica.-Oficina-de-Cooperacion.pdf
OFICINA DE COOPERACIÓN
El Complejo Asistencial de Salamanca en colaboración con el Servicio de Asuntos Sociales coordinan este proyecto, ante la necesidad de hacer llegar libros a los pacientes, especialmente de áreas COVID que tienen restringidas las visitas, con el objetivo de facilitarles un entretenimiento cultural durante su ingreso en el hospital.
Oficina de Cooperación:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto Observatorio-de-Buenas-Practicas.-Mentor-Inclusivo.pdf
PROGRAMA MENTOR INCLUSIVO
Mentor Inclusivo es un programa de mentoría y acompañamiento entre estudiantes de la Universidad de Salamanca con necesidades educativas y veteranos voluntarios.
Los programas de mentoría están basados en relaciones de ayuda y apego entre iguales, en los que confluyen experiencias, habilidades y capacidades de ambos y suponen una herramienta útil para favorecer su desarrollo personal, académico y también el profesional
Unidad de Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto Observatorio-de-Buenas-Practicas.-Huertita-Inclusiva.pdf
LA HUERTITA INCLUSIVA
La Huertita Inclusiva del SAS es un proyecto social, medioambiental y comunitario, nacido de la necesidad de generar un espacio abierto e inclusivo, de la Universidad de Salamanca, aprovechando, la posibilidad que ofrece el estar situado en un lugar accesible y los espacios medioambientales que ofrece la propia universidad.
El proyecto que pone a estudiantes voluntarios y voluntarias de la USAL en contacto directo con la discapacidad, para que, de esta forma, se derriben estereotipos y prejuicios que puedan existir y se fomente una actitud positiva.
Unidad de Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto FORMACIÓN-DEL-PROFESORADO-UNIVERSITARIO-PARA-LOGRAR-MEJORAR-LA-INTEGRACIÓN-Y-RESULTADOS-DE-ALUMNOS-CON-NEE-Y-ACD.doc
Formación Docente en relación con Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y con Discapacidad
Estimado José Antonio:
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad
Archivo adjunto RSC-Universitaria.pdf
Buenos días,
Con nuestra propuesta nos gustaría promover acciones de responsabilidad social en la comunidad universitaria, poniendo de relieve la transcendencia de que los alumnos aprendan sobre los desafíos globales a los que se enfrenta nuestra sociedad y actúen para generar un movimiento que impulse las transformaciones necesarias. Porque el aprendizaje universitario más allá de capacitar a buenos profesionales debe tener como objetivo formar buenos ciudadanos.
Un saludo,
Estimada Andrea
Hemos recibido correctamente la propuesta presentada. Nos pondremos en contacto con usted durante el proceso de su inclusión en el Repositorio de Buenas Prácticas.
Un saludo,
Carmen Patino Alonso
Directora de la Unidad de Evaluación de la Calidad